El programa jóvenes construyendo el futuro dará un apoyo mensual de 4 mil 310 pesos a jóvenes que no estudian ni trabajan, en este post te enseño cómo registrarte en el programa jóvenes construyendo el futuro.

Como registrarte en Jóvenes construyendo el futuro

Cómo registrarse en el programa Jóvenes construyendo el futuro que este año dará un apoyo mensual de 4 mil 310 pesos.

Antes de empezar con el tutorial es muy importante saber cuáles son los requisitos para participar en este programa

¿Qué es jóvenes construyendo el futuro y en qué consiste?

La beca Jóvenes construyendo el futuro o beca de AMLO está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estudian y tampoco trabajan pero que quieran capacitarse en algún empleo.

Este programa consiste en un apoyo económico de 4 mil 310 pesos al mes además de la afiliación al INSS y al final del programa cada participante recibe una constancia de capacitación.

El programa tiene una duración máxima de 12 meses y las capacitaciones son 5 días a la semana entre 5 y 8 horas diarias, en este momento debido a la pandemia de covid 19 las capacitaciones podrán ser en línea debido al riesgo de contagio de esta enfermedad.

Por último, es muy importante que sepas que el gobierno federal no lanza convocatoria de este programa el registro se hace en línea y siempre está abierto sin embargo depende de la disponibilidad de lugares en el área que tú elijas.

Por esta razón el consejo es que una vez que te registres entre de manera constante en la plataforma para ver si ya se abrió un lugar.

Pasos para el Pre – Registrarse en jóvenes construyendo el futuro

A continuación, te mostraremos cuáles son los pasos que debes seguir para hacer tu pre registro y tu registro en la plataforma de Jóvenes construyendo el futuro.

Paso 1: Ingresa a jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Lo primero que tienes que hacer para registrarte en jóvenes construyen el futuro es entrar a https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Paso 2: Clic en el menú Aprendiz

Da clic en el botón aprendiz que está ubicado en el menú superior izquierdo, debes leer las características del programa para estar bien informada o informado acerca de éste, así como de sus beneficios y tus responsabilidades si decides participar en él.

Paso 2 Clic en el menú Aprendiz

Paso 3: Regístrate como aprendiz

A continuación, presiona el botón regístrate que está ubicado al final de la página.

Paso 3 Regístrate como aprendiz

Paso 4: Formato de Pre-Registro

Serás direccionado a una nueva página en donde verás el formato de Pre-Registro, lo primero que debes hacer es seleccionar la casilla que dice que aceptas declarar bajo protesta de decir la verdad que no estudias ni trabajas y que sabes de qué se trata este programa.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 1

A continuación, registra tu clave única de registro de población CURP para que se desplieguen tus datos personales y verifica que estos datos sean correctos.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 2

Luego ingresa tu nivel máximo de estudios, el estatus de éste, es decir si está truncó, finalizado o si eres pasante, la escuela en donde estudiaste y la fecha en que terminaste de estudiar.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 3

A continuación, indica si tienes o no alguna discapacidad.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 4

Después debes ingresar la dirección de tu lugar de residencia.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 5

Ingresa tus Datos de contacto como número celular, un teléfono fijo, tu cuenta de Facebook, tu correo electrónico, así como el nombre y teléfono de un familiar al que se pueda contactar en caso de accidente o de necesitar contactarlo.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 6

Al final de este formulario deberás elegir las áreas de tu interés, puedes escoger entre cultura y deporte, administrativa, ventas, servicios, agropecuarios, oficios, industrial, ciencia y tecnología y salud.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 7

Después da clic en el recuadro que indica no soy un robot y presiona en el botón que dice Regístrate.

Paso 4 Formato de Pre-Registro 8

La plataforma te va a dar un número de registro y una fecha de pre registro, es muy importante que guardes estos documentos porque los vas a utilizar después, la plataforma también te va a dar un código QR

Paso 5: Fotografía con el código QR

El siguiente paso es que te tomes una foto una selfie con el código QR, es decir tienes que poner el código impreso abajo de tu cara sin taparla porque es importante que las personas que te van a contratar sepan cómo te ves.

Paso 6: Nombre de usuario y contraseña

Después podrás generar en la plataforma un nombre de usuario y una contraseña para que puedas completar tu registro, recuerda que este fue el pre-rregistro.

Pasos para completar el registro

Ahora para completar el registro debe seguir estos pasos:

Paso 1: Debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña en la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/login/

Paso 2: Deberás confirmar tus datos generales y adjuntar una identificación oficial, un comprobante de domicilio y la fotografía que te tomaste con el código QR.

Paso 3: Debes localizar la ubicación de tu domicilio en el mapa que aparece en la plataforma.

Paso 4: La plataforma te va a dar una carta-compromiso y una ficha de registro, debes descargar y guardar ambos documentos.

Paso 5: Vas a poder ver diferentes planes de capacitación basados en tus intereses, aquí debes explorar cada plan y ver si te conviene cursar alguno de estos planes, lo que vas a encontrar aquí es el tipo de capacitación, la escolaridad mínima requeridas, si la capacitación es compatible con alguna discapacidad, en que te van a capacitar, las actividades que tendrías que realizar y las habilidades que vas a desarrollar, así como los horarios.

Paso 6: Elige el centro de trabajo que más te guste y más te convenga.

Paso 7: Después deberás realizar la ficha de vinculación que te va a mostrar la información del centro de trabajo que elegiste, así como la fecha prevista para que inicie la capacitación.

Paso 8: Luego deberás ponerte en contacto con el representante de este centro de trabajo y a continuación deberás tener una reunión tanto con el representante del centro de trabajo como quién sería tu tutor. En esta reunión te van a entrevistar y vas a conocer a fondo las actividades que tendrías que realizar.

Paso 9: El último paso es que inicies tu capacitación.

¿Qué pasa después de que entres al programa Jóvenes construyendo el futuro?

Una vez que ingreses al programa debes asistir a las capacitaciones en los horarios señalados, además debes respetar el reglamento del centro de trabajo y tienes que evaluar a tu tutor cada mes.

Por último, es importante que sepas que en tu ficha de registro va a venir la cuenta electrónica en el banco BBVA en el que te van a depositar los cuatro mil 310 pesos, y es muy importante también que sepas que estos depósitos se hacen los días 13 de cada mes.

Estos son los pasos que debe seguir para registrarte en el programa ‘jóvenes construyendo el futuro y obtener los 4 mil 310 pesos mensuales que ofrece este programa del gobierno federal.

Guías Relacionadas:

Error: puede que no exista la vista de 254da6ex87