<p>Definición: El TRC es un pantalla de visualización que produce imágenes en forma de señal de vídeo Es un tipo de tubo de vacío que muestra imágenes cuando el haz de electrones a través de cañones de electrones están golpearestá en el superficie fosforescente. En otras palabras, la CRT genera las vigas, acelera a alta velocidad y desviart para crear las imágenes en el pantalla de fósforo para que el rayo se convierta visible.
Índice de contenidos
Trabajo de CRT
El funcionamiento de CRT depende del movimiento de los haces de electrones. Los cañones de electrones generan electrones bien enfocados que se aceleran a alto voltaje. Este haz de electrones de alta velocidad cuando golpea la pantalla fluorescente crea un punto luminoso
Después de salir del cañón de electrones, el haz pasa a través de los pares de placas deflectoras electrostáticas. Estas placas desviaron los rayos cuando el voltaje se aplicó a través de ellos. El primer par de placas mueve la viga hacia arriba y el segundo par de placas mueve la viga de un lado a otro. El movimiento horizontal y vertical del electrón son independientes entre sí y, por lo tanto, el haz de electrones se coloca en cualquier lugar de la pantalla.
Las partes de trabajo de un CRT están encerradas en una envoltura de vidrio al vacío para que el electrón emitido pueda moverse fácilmente de un extremo al otro del tubo.
Construcción de TRC
El ensamblaje del cañón de electrones, el ensamblaje de la placa deflectora, la pantalla fluorescente, la cubierta de vidrio y la base son las partes importantes del CRT. El cañón de electrones emite el haz de electrones y, a través de placas deflectoras, golpea la pantalla de fósforo. La explicación detallada de sus partes se explica a continuación.
Conjunto de pistola de electrones
El cañón de electrones es la fuente de los haces de electrones. El cañón de electrones tiene un calentador, un cátodo, una rejilla, un ánodo de aceleración previa, un ánodo de enfoque y un ánodo de aceleración. Los electrones son emitidos desde el cátodo altamente emitido. El cátodo es de forma cilíndrica, y al final del mismo se deposita la capa de estroncio y óxido de bario que emiten la alta emisión de electrones al final del tubo.
El electrón pasa a través del electrón en la rejilla pequeña. Esta rejilla de control está hecha de material de níquel con un orificio ubicado en el centro que es coaxial con el eje CRT. El electrón que se emite desde el cañón de electrones y pasa a través de la rejilla de control tiene un alto potencial positivo que se aplica a través de los ánodos de preaceleración y aceleración.
El haz se enfoca mediante el ánodo de enfoque. Los electrodos de aceleración y enfoque tienen una forma cilíndrica que tiene una pequeña abertura en el centro de cada electrodo. Después de salir del ánodo de enfoque, los rayos pasan a través de las placas deflectoras verticales y horizontales.
El ánodo de preaceleración y aceleración está conectado al alto voltaje positivo de aproximadamente 1500 V y el ánodo de enfoque está conectado al voltaje más bajo de aproximadamente 500 V. Hay dos métodos para enfocar el haz de electrones. Son el haz de enfoque electrostático y el enfoque electromagnético.
Placas de desviación electrostática
La placa de desviación produce el campo electrostático uniforme solo en una dirección. El haz de electrones que ingresa a las placas deflectoras se acelerará solo en una dirección y, por lo tanto, los electrones no se moverán en las otras direcciones.
Pantalla para CRT
El frente del CRT se llama placa frontal. La placa frontal del CRT está compuesta íntegramente por fibra óptica, lo que tiene unas características especiales. La superficie interna de la placa frontal está recubierta con fósforo. El fósforo convierte la energía eléctrica en energía luminosa. El nivel de energía del cristal de fósforo aumenta cuando los haces de electrones inciden sobre él. Este fenómeno se llama catodoluminiscencia.
La luz que se emite a través de la excitación con fósforo se llama fluorescencia. Cuando el haz de electrones se detiene, los cristales de fósforo recuperan su posición original y liberan una cantidad de energía luminosa que se denomina fosforescencia o persistencia.
Aquadag
El Aquadag es la solución acuosa de grafito que se conecta al secundario del ánodo. El Aquadag recoge los electrones secundarios emitidos que son necesarios para mantener la pantalla CRT en el estado de equilibrio eléctrico.