Los estudiantes se ocupan de una gran variedad de ensayos. Cada uno es específico a su manera y puede ser fácil de escribir o causar grandes dificultades. Un ensayo de análisis literario es sin duda un escrito interesante. Un alumno debe leer una determinada pieza literaria, comprender sus motivos principales y explicarlos en papel. Sin duda, lleva mucho tiempo porque pasa tiempo leyendo, investigando y analizando. Además, muchos estudiantes no saben cómo escribir este tipo de ensayo.
A servicio de redacción de revisión de literatura puede ayudar a crear trabajos personalizados por expertos, pero creemos que debería intentarlo usted mismo. Quizás simplemente le falten varias indicaciones inteligentes para manejar este ensayo sin la ayuda de alguien. Lea esta guía con atención y seguramente enriquecerá sus conocimientos en redacción académica.
Leer la pieza y la investigación
Sin duda, el primer paso es leer un determinado capítulo, página, artículo o incluso toda la novela. Si el tiempo lo permite, hágalo dos veces para asegurarse de no perderse algo importante. Busca un lugar silencioso para que nadie interrumpa tu análisis.
Es útil realizar algunas investigaciones. Puede que no entiendas todo. Por ejemplo, un período histórico puede confundirlo. En consecuencia, navegue por Internet para definir todos los hechos posibles sobre el artículo que lee. Obligatoriamente tome notas instantáneas durante su lectura. Cuando se le ocurra un buen pensamiento a la mente, será mejor que lo registre. De lo contrario, puede olvidarlo para siempre.
Deje todos los pensamientos que tenga. Deja que sea un poco desordenado. Regrese a sus notas cuando su mente se haya renovado y piense qué conceptos usar en su ensayo y cómo implementarlos en el texto.
Definir dispositivos literarios
Como debe escribir un ensayo de análisis literario, debe notar los más mínimos detalles en cada capítulo del libro que analiza. Defina recursos literarios para explicar cómo contribuyen al desarrollo de la trama y su análisis. Uno puede delinear múltiples dispositivos. Los más importantes son:
- Aliteración;
- Alegoría;
- Metáfora;
- Alusión;
- Comparación;
- Ironía;
- Sarcasmo;
- Humor;
- Simbolismo;
- Motivo;
- Oxímoron;
- Personificación;
- Paradoja, etc.
Asegúrese de comprender cómo identificar estos dispositivos. Además, debe comprender por qué se usaron. Si logra ese objetivo, será mucho más fácil escribir un buen análisis.
Formar un tema
Una vez que tenga una comprensión completa de la tesis principal de la pieza, piense en un buen tema. Debe centrarse en el problema principal del texto que ha leído. No imites a nadie más. Es tu opinión y la visión del problema. Por lo tanto, su tema es libre de elegir. No obstante, asegúrese de que sea pegadizo y atractivo.
- Mala decisión. No elijas temas similares a: Los motivos principales de El señor de los anillos.
- Buena elección. Es mejor ser más específico y elegir un tema que suene así: la amistad como guía del éxito.
Elabora una declaración de tesis sólida
Luego viene la creación de una declaración de tesis clara. Se supone que aclara el propósito del análisis de su ensayo. Tus lectores deberían entenderlo al instante. Por ejemplo, analizas el primero de El señor de los anillos, y la amistad es uno de sus temas principales. Lo ha visto y quiere subrayarlo. Su declaración de tesis puede formularse así: una sola persona puede seguir adelante, pero no puede enfrentar todas las dificultades del mundo sin amigos. Luego, debe proporcionar recursos literarios, que subrayan esta tesis a lo largo del libro.
Asegúrese de utilizar un par de citas
Al analizar una obra literaria, el uso de citas parece razonable. Ya tienes un tema y una declaración de tesis. Busque al menos una cita que apoye el tema principal de su análisis literario.
Por ejemplo, a muchas personas les gusta citar una frase popular de la obra maestra de Tolkien: “Incluso los más sabios no pueden ver todos los fines”. Gandalf dice esta frase después de que Frodo expresa el deseo de que Gollum sea asesinado por su tío. Significa que nunca debes apresurarte a juzgar a alguien hasta que se conozca toda la verdad. Es un problema “eterno”, y puede basar fácilmente todo el ensayo en torno a él.
Hágalo legible
Es importante escribir una historia pegadiza, que sea fácil de leer. Incluso los mejores ensayos de análisis pierden muchas calificaciones si es difícil leer y comprender lo que quiso decir el autor. Por lo tanto, intente seguir las siguientes indicaciones:
- Divida la oración larga en trozos más pequeños;
- No escriba párrafos demasiado largos;
- No abuse de las comillas: 1 o 2 serán suficientes;
- Nunca apriete varios puntos a la vez: cubra una sub-tesis por párrafo;
- Evite el uso de jerga, jerga, términos técnicos, etc.
- Prefiere una voz activa;
- Utilice palabras de acción dinámicas;
- Haga transiciones lógicas a cada párrafo siguiente;
- Agregue entradas y comentarios para sus citas.
Agregue los toques finales y envíe
La última vuelta en la carrera de la escritura es corregir su análisis literario. Asegúrese de volver a leerlo dos o tres veces si tiene tiempo suficiente para eso. Ayudará a detectar y evitar muchos errores o partes débiles. Puede leer en voz alta y mentalmente, así como desde la última línea hasta la primera línea.
No te olvides de la tecnología. Varias aplicaciones de aprendizaje ayudan a repasar el texto e identificar los errores que comúnmente no puede reconocer. Varias aplicaciones ayudan a:
- Identificar errores gramaticales, ortográficos y de puntuación;
- Detectar plagio;
- Optimice el proceso de escritura;
- Elija temas relevantes;
- Inserte citas y referencias correctamente;
- Administre su tiempo de manera más efectiva;
- Obtenga consejos efectivos de edición y corrección de pruebas;
- Crea esquemas razonables, etc.
Estos pasos no son difíciles de seguir. Nuestros consejos y trucos seguramente ayudarán a evitar posibles errores y retrasos en la redacción de un análisis literario adecuadamente. Asegúrese de leer también algunas muestras de este tipo de ensayo en particular para tener una imagen más completa de lo que debe hacerse y cómo.