Compuesto iónico Todo lo que necesita Saber!

Suponga que busca comprender mejor qué es un enlace iónico o, especialmente, las propiedades residenciales o comerciales de los compuestos iónicos. En ese caso, tendrá buena suerte ya que discutiremos las características de este bono o las propiedades residenciales. Entendamos más sobre el compuesto iónico.

A veces ayuda decir lo que algo no es antes de decir lo que es. Cuando busca nombrar una sustancia después de eso, se le confían un par de opciones. Una unión de componentes es un enlace covalente o iónico. Un enlace covalente es una molécula y es la formación de un conjunto de partes que no son de acero.

Definición de compuesto iónico

Entonces, ¿qué son los edificios de sustancias iónicas? Echemos un vistazo más de cerca:

Los enlaces iónicos ocurren cuando se une acero con un aspecto no metálico. En la tabla periódica, notará que la parte más a la izquierda de la tabla está llena de componentes metálicos. En el momento oportuno, sin duda descubrirá los no metales. Cuando tienes una colaboración de metal con un no metal, obtienes un enlace iónico. Un ejemplo es la unión de la sal metálica y el flúor no metálico. Entre ellos, forman un enlace iónico llamado fluoruro de sodio. Hay muchos casos que se le pueden ocurrir.

Otra de las construcciones de los compuestos iónicos es que estos enlaces pierden o obtienen electrones. Por otro lado, los enlaces covalentes comparten electrones y también partículas amables. Los enlaces iónicos pueden producir u obtener un electrón cuando se desarrollan.

Uno más de los edificios de los compuestos iónicos se relaciona con cómo se compone la fórmula en lugar del método en el que se comparte un enlace covalente.

A menudo, la química puede resultar bastante desafiante. Si es nuevo en este campo de la ciencia o simplemente está luchando por comprender algunos principios fundamentales después de eso, no es el único; es una batalla diaria de decenas de miles. Entonces, permítanos resolverlo.

COMPUESTO IÓNICO

¿Qué es un compuesto iónico?

Inicialmente, hay dos tipos distintos de vínculos. Primero, hay un enlace covalente. En segundo lugar, existe un enlace iónico. Un enlace covalente se conoce como un enlace entre dos átomos separados que permite compartir electrones. Con un enlace iónico (instancias por venir), hay una adquisición o desprendimiento de un electrón (es). Un consejo que ayuda a las personas a tener la capacidad de distinguir entre ambos es recordar que cualquier molécula es un enlace covalente.

Además, cuando se trata de ejemplos de enlaces iónicos, buscará constantemente en la tabla periódica y observará los no metales que se unan al acero. Estos son los lazos que está intentando encontrar. Entonces, permítanos ver un ejemplo:

El cloruro de sodio es una instancia de enlace. La fórmula es NaCl.

El óxido de magnesio (MgO) es un excelente ejemplo adicional.

También hay cloruro de plata (AgCl).

Otro caso habitual es la suscripción de los dos elementos Litio y Bromo. Los dos juntos son LiBr, y como se mencionó anteriormente, son la firma de un metal (litio) y un no acero (bromo). Del mismo modo, observe que estos dos componentes se encuentran en lados opuestos del gráfico regular, un signo más de un enlace iónico, pero no siempre.

El fluoruro de cesio (CSF) es una vez más un excelente ejemplo de enlace.

Hay varias sustancias ligantes. Seleccione su acero y no metal, y sin duda encontrará su instancia de sustancia iónica.

Aquí hay otra forma de saber si un enlace es iónico: eche un vistazo a la tabla de elementos, observe dos componentes, uno con una tarifa desfavorable y otra favorable, ¡esa es una instancia de enlace iónico!

Los enlaces químicos son fuerzas de atracción duraderas entre átomos que permiten el desarrollo de compuestos químicos. Sin embargo, existen cuatro tipos de enlaces químicos: enlaces iónicos, covalentes, metálicos e hidrógeno. Un tipo de enlace iónico es cuando el acero pierde electrones para convertirse en un catión facturado favorablemente, mientras que el no metal aprueba que esos electrones sean un anión cargado negativamente. Como resultado, habrá un destino entre esos iones favorables y desfavorables, por lo que podemos concluir que los enlaces iónicos crean acero y un ion no metálico.

Un enlace covalente se crea como resultado cuando los átomos compartían sus electrones de la capa externa llamados electrones de valencia para estabilizarse al tener una configuración de electrones de gas noble. El desarrollo de la formación de enlaces covalentes es una partícula. En la unión de metales, numerosos electrones desprendidos funcionan como pegamento, proporcionando a la sustancia un marco preciso. Esos electrones no pertenecen a un centro en particular, por lo que pueden moverse abiertamente, lo que hace que los aceros sean grandes conductores de calor y energía. Por último, los enlaces de hidrógeno son atracciones débiles entre 2 partículas que surgen de un destino electrostático entre un protón en una molécula y un átomo electronegativo en la otra. También existen diferentes tipos de enlaces covalentes, como enlaces simples, dobles y de tres vías. Los enlaces simples se desarrollan cuando solo se comparte un conjunto de electrones entre 2 átomos.

Ejemplos de compuestos icónicos

Los dobles enlaces covalentes se forman cuando dos conjuntos de electrones se comparten entre los átomos involucrados. Los triples enlaces covalentes se forman cuando se comparten tres grupos de electrones. Un ejemplo de enlace iónico es el enlace entre magnesio y cloro. El magnesio es acero y el cloro no es un metal. El ion cloruro tiene un costo de uno adverso, y el ion magnesio tiene un costo de favorable 2. Esto indica que ambos elementos juntos desarrollarán indudablemente un compuesto iónico.

Un ejemplo de enlaces de hidrógeno es entre el hidrógeno y el oxígeno porque la fuerza electrostática hace que las partículas polares se atraigan entre sí. Asimismo, atrae publicaciones favorables y adversas. Los enlaces de hidrógeno son un tipo de fuerza que forma un tipo particular de atracción dipolo-dipolo cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno, el nitrógeno o el flúor.

La distinción entre sustancias iónicas y compuestos moleculares es que los compuestos moleculares se crean entre dos no metales, y las sustancias iónicas se desarrollan entre no metales y aceros; Los compuestos moleculares pueden transformarse en sólidos, gases o cualquier fluido, y los compuestos iónicos son siempre vitales. Una semejanza entre las sustancias iónicas y las mezclas moleculares es que ambas tienen múltiples átomos para desarrollar un marco complicado, y ambas implican la interacción entre electrones de valencia.

Dejar un comentario